VERIFICACIÓN DOCUMENTAL Y DETECCIÓN DE FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES EN EL ÁMBITO BANCARIO
Horarios: 09:00 a 13:00 horas.
Modalidad: On line.
Fechas: 10 y 17 de diciembre de 2025.
DESTINATARIOS:
Personal relacionado con las actividades a capacitar.
OBJETIVO:
Capacitar al personal bancario para:
- Identificar indicios de adulteraciones documentales
- Reconocer firmas implantadas digitalmente y montajes gráficos
- Distinguir copias, digitalizaciones, e imágenes incrustadas
- Activar el protocolo de escalamiento a perito especializado
- Prevenir fraudes patrimoniales y societarios en el sector financiero
Se establece expresamente que la verificación categórica corresponde al Perito Calígrafo Público Nacional.
Fundamentación técnico–forense
Se cita como referencia técnica válida la metodología de análisis digital documental utilizada en informes periciales en sede judicial, donde se determina falsedad por inserción digital, coincidencia absoluta entre firmas y trazos, análisis de metadatos y herramientas PDF, demostrando la posibilidad moderna de implantación de firmas y aclaratorias mediante montaje digital reiterado.
Doctrina aplicada: Principio de Imposibilidad de Duplicación Exacta del Grafo; jurisprudencia sobre pericias en copias y análisis de proceso de producción documental.
CONTENIDO:
Módulo 1 - Marco normativo
- Ley 25.246 – U.I.F. (Unidad de Información Financiera)
- Comunicaciones BCRA “A” – Debida Diligencia
- Art. 296–298 Código Penal (falsificación documental)
- Estándares de compliance bancario. (conjunto de normas, reglas y buenas prácticas que los bancos deben cumplir para operar legalmente, prevenir delitos y asegurar una gestión ética y transparente.)
Módulo 2 - Documentos copia Básica
- Conceptos: autenticidad, integridad, autoría
- Soportes físicos y digitales
- Metadatos y trazabilidad documental
Módulo 3 - Reconocimiento de firmas y acciones sospechosas
- Variabilidad natural vs. repetición exacta
- Implantación digital de firmas
- Análisis de selección en PDF y objetos incrustados
- Ej.: firma que se selecciona como objeto independiente en Acrobat = indicio de imagen incrustada y no firma espontánea
Módulo 4 - Procedimiento de escalamiento
- Señales de alerta
- Registro de incidentes
- Escalamiento a perito
Certificación
Se certifica que el presente curso:
- Cumple normativa vigente
- Está basado en criterios científicos y doctrinarios reconocidos en documentología forense
- Garantiza formación preventiva para el personal financiero
PROCEDIMIENTO INTERNO BANCARIO – PREVENCIÓN DOCUMENTAL
Código de Control Documental – Norma Operativa Interna No. XX/2025
A. Objeto
Establecer el procedimiento obligatorio para la revisión de documentos presentados para:
- Aperturas de cuentas
- Créditos y préstamos
- Cajas de seguridad
- Movimientos patrimoniales
B. Definiciones
- Documento auténtico: emitido por la entidad legítima sin alteraciones.
- Documento con integridad dudosa: presenta signos de manipulación o montaje.
- Firma espontánea: generada neuromotora y directamente sobre el soporte.
- Firma implantada: copia digital incrustada – considerada indicio de fraude
C. Control obligatorio
El personal debe verificar:
- Ítem: Integridad del archivo
Verificación: Zoom, análisis de capas, selección de objetos - Ítem: Firma
Verificación: Variabilidad natural vs. duplicación exacta - Ítem: Metadatos
Verificación: Software, fecha creación, conversión PDF - Ítem: Soporte físico
Verificación: Relieve, trazos, cambios de tinta, borrados - Ítem: Formato judicial
Verificación: Coincidencia con sistema original
Si una firma se selecciona como objeto independiente en PDF, se activa alerta roja
D. Sistema de semáforo documental
- Verde: procede
- Amarillo: solicitar otra copia / firma presencial
- Rojo: elevar a perito CPN
E. Escalamiento a perito
Se deja constancia que el personal bancario no emite dictamen técnico; ante duda, se eleva a Perito Calígrafo público, matriculado.
F. Respaldo normativo
- BCRA – Debida Diligencia
- UIF – PLD/FT
- Art. 296–298 CP (falsificación)
- Jurisprudencia Nacional sobre pericias en copias y digitalizaciones
G. Trazabilidad
Todo caso dudoso debe registrar:
- Nombre del funcionario interviniente
- Motivo de alerta
- Capturas / archivo original
- Fecha y hora
- Escalamiento
H. Auditoría
Cumplimiento auditado trimestralmente por:
- Oficial de Cumplimiento
- Auditoría Interna
- Comité de Riesgo Operacional
Cláusula final de validez
Se certifica que este procedimiento y curso integran el Programa de Cumplimiento Normativo y pueden ser presentados en sede judicial como constancia de prevención activa de fraude documental conforme leyes vigentes.
METODOLOGÍA:
Dictado en forma virtual con participación activa de los alumnos.
PROFESOR:
Federico Rindlisbacher
- Calígrafo Publico Nacional; Perito en Documentología IUPFA
- Especialista en Investigación Científica del Delito.
- Director de la Carrera Calígrafo Público Nacional del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
- Director de la Carrera Calígrafo Público Nacional del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
- Presidente del Colegio de Calígrafos Publico de la Ciudad de Buenos Aires.
- Auxiliar de la Justicia. Perito de Oficio y consultor técnico en el fuero Civil y Comercial. Contencioso administrativo y laboral. Perito de parte fuero Criminal y Correctional.
- Docente titular de las materias Identificación de manuscritos I y Documentología II Docente titular de las materias Documentología I y Documentología II
- Docente titular de las materias Identificación de manuscritos I de la tecnicatura Scopometría y Criminalística de Campo. Instituto Superior de Seguridad Publica.
Patricia E. Underwood
- Calígrafa Pública (UM). Asesoramiento, consultora técnica y perito de parte. Perita calígrafa de oficio Corte Suprema de Justicia de la Nación y Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en los departamentos Judiciales de Morón y La Matanza Representante del Colegio de Calígrafos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - Departamento Judicial La Matanza.
- Vocal de Consejo Directivo en el Colegio de Calígrafos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Calígrafa Pública (UM). Perito calígrafa de oficio Corte Suprema de Justicia de la Nación y Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Asesoramiento privado, consultora técnica y perito de parte.
- Docente universitaria en la carrera de Calígrafo Público (UBA).
- Vocal titular del Consejo Directivo del Colegio de Calígrafos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
FECHA Y HORARIO:
Fechas: 10 y 17 de diciembre de 2025
Horario: 9.00 a 13.00 horas
ARANCELES:
Socios: $ 220000
No socios: $ 260000
Descuento del 10% a partir del 3° participante.
Todos nuestros cursos pueden también realizarse IN COMPANY con la misma modalidad. El curso incluye material didáctico y Certificado de Asistencia.
LUGAR DE REALIZACIÓN:
Dictado 100% en forma virtual.

