NIIF 9 Instrumentos financieros y Deterioro de valor - Principales aspectos de revisión

Destinatarios

Profesionales que desempeñan distintas funciones en las entidades financieras, particularmente desde la óptica de su revisión, como así también otros interesados en interpretar adecuadamente la información de los estados contables en estos aspectos, a la luz de los cambios de criterios introducidos por las NIIF.

Objetivo General

Previo recorrido de los aspectos básicos de la NIIF 9 Instrumentos Financieros, se profundizará en los aspectos principales a considerar en la tarea de revisión de la “Perdida Crediticia Esperada”, conforme el punto 5.5. “Deterioro de valor” relacionado a la nueva metodología de cálculo de previsiones por riesgo de crédito.

Contenido

I. Introducción NIIF

NIIF 9 - Instrumentos financieros

NIIF 9 - Deterioro de valor. Medición de la pérdida crediticia esperada.



Metodología

Dictado en forma virtual

Profesores

Adriana Antonelli

Contadora Pública Nacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Desarrolló su carrera profesional fundamentalmente en la Superintendencia de Entidades Financieras (SEFyC) del Banco Central de la República Argentina, donde fue Responsable de la Subgerencia General de Supervisión de Entidades Financieras y Cambiarias.

Coordinó el diseño del Programa Integral de Capacitación para la Supervisión Bancaria del BCRA, en el cual también se ha desempeñado como instructora.

A nivel internacional, ha representado al BCRA en foros de discusión sobre implementación y supervisión de estándares globales en el ámbito del Comité de Basilea.

A nivel regional, ha sido instructora en la Asociación de Supervisores de Bancos de América (ASBA) y disertante en distintas instituciones educativas y profesionales en temas inherentes a la Supervisión Bancaria.

Docente en el curso de posgrado en Gestión del Sistema Financiero Argentino de la Escuela de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Ha participado en el posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán en la Especialización en Finanzas.

En la Universidad Torcuato Di Tella ha ejercido docencia en diversos seminarios.

Fecha y Horario

Fechas: 13 y 14 de agosto

Horario: 9.30 a 12 horas

Aranceles

Socios: $ 108000

No socios:$129000

Lugar de Realización: 100% dictado en forma virtual con participación activa de los alumnos. Descuento del 10% a partir del 3° participante.

Todos nuestros cursos pueden también realizarse IN COMPANY con la misma modalidad El curso incluye material didáctico y Certificado de Asistencia.

Lugar de Realización

100% On line

Formulario de Inscripción